APRENDER JUGANDO
Domitila habla y recuerda, tiene la urgencia de quien quiere contar su versión silenciada para que las palabras retorcidas no entorpezcan su relato. Cuenta sobre su infancia a cargo de sus hermanas pequeñas, cuenta de la huelga que le realizó a su propio marido, cuenta sobre la influencia política de su padre, y también sobre la ayuda que los mineros bolivianos y sus familias le prestaron a la guerrilla del Che. Sin claustros ni academias, cerca de los recuerdos y de los sentires, la voz de Domitila es una brisa tibia que nos susurra al oído palabras de dignidad y de resistencia. Y nos comparte su vida, siempre de lucha, para que no olvidemos seguir cada día intentando un mundo más justo.
Del Prólogo, Editorial Chirimbote
A partir de una tarde de tertulia y subsecuentes investiga ciones y entrevistas, María del Carmen Garcés nos pone en contacto íntimo con las maneras y el decir de Domitila, que resultan aquí mucho más importantes que la enumeración de las luchas y las anécdotas de vida, sin duda copiosas y apa sionantes. Respetar la manera de decir agrega una dimensión poco utilizada en la literatura. La manera de decir comunica mucho más que lo dicho y al decirlo a su manera Domitila dice mucho más de lo que dice... No es fácil, ni frecuente, poder acceder a la visión del mundo de una mujer minera boliviana del siglo XX. A través de ella, el lector puede escuchar la voz de millones de hombres y, sobre todo, mujeres, latinoamericanos sin voz.
Edad sugerida: +12
Domitila habla y recuerda, tiene la urgencia de quien quiere contar su versión silenciada para que las palabras retorcidas no entorpezcan su relato. Cuenta sobre su infancia a cargo de sus hermanas pequeñas, cuenta de la huelga que le realizó a su propio marido, cuenta sobre la influencia política de su padre, y también sobre la ayuda que los mineros bolivianos y sus familias le prestaron a la guerrilla del Che. Sin claustros ni academias, cerca de los recuerdos y de los sentires, la voz de Domitila es una brisa tibia que nos susurra al oído palabras de dignidad y de resistencia. Y nos comparte su vida, siempre de lucha, para que no olvidemos seguir cada día intentando un mundo más justo.
Del Prólogo, Editorial Chirimbote
A partir de una tarde de tertulia y subsecuentes investiga ciones y entrevistas, María del Carmen Garcés nos pone en contacto íntimo con las maneras y el decir de Domitila, que resultan aquí mucho más importantes que la enumeración de las luchas y las anécdotas de vida, sin duda copiosas y apa sionantes. Respetar la manera de decir agrega una dimensión poco utilizada en la literatura. La manera de decir comunica mucho más que lo dicho y al decirlo a su manera Domitila dice mucho más de lo que dice... No es fácil, ni frecuente, poder acceder a la visión del mundo de una mujer minera boliviana del siglo XX. A través de ella, el lector puede escuchar la voz de millones de hombres y, sobre todo, mujeres, latinoamericanos sin voz.
Edad sugerida: +12